Educación ambiental para el uso y aplicación de estufas ecológicas de fogón cerrado mejorado en el municipio de Santiago el Pinar, Chiapas.
INTRODUCCION
La crisis ambiental es considerada uno de los problemas centrales de la sociedad, a partir de la segunda mitad del siglo XX, al ser evidentes los desequilibrios ecosistémicos causados por el hombre y sus modelos de desarrollo. Paralelamente al reconocimiento de este hecho histórico, surgió la alternativa de la educación ambiental como una estrategia de superación y logro de un desarrollo humano sostenible.
Se trata de emprender una reflexión sobre la relación del proyecto de Educación ambiental, mediante un proceso educativo ambiental a nivel internacional y nacional; En segundo lugar, se sugiere el reconocimiento del proyecto educativo ambiental como un proceso formativo, que requiere incorporar no sólo un componente cognitivo, sino también apropiar un componente actitudinal y ético comprometido con la problemática ambiental.
Los puntos de interés del presente proyecto, procura dar a conocer el manejo adecuado sustentable de cualquiera de los siguientes elementos urbanos y rurales en:
Reservas ecológicas
Parques
Mercados
Colonias
Viviendas
Agua para el consumo
Vialidades
Comercios e Industrias
Medios de transporte Urbano
Ríos.
Para realizar la capacitación, desde el ámbito disciplinario de los estudiantes se ocuparán las siguientes tecnologías:
*Conocimiento e intelecto del estudiante o futuro profesionista.
*Tecnologías disciplinarias para coadyuvar en la preservación del medio ambiente.
*Equipos de cómputo para la búsqueda, selección, clasificación y concentración de la información.
CONTEXTO
El contexto donde se desarrollará la UVD será en el municipio de Santiago del Pinar, en la cabecera municipal, con las mujeres amas de casa que tengan instalada una estufa ecológica de fogón cerrado mejorado o en proceso de que se las instalen
PROBLEMATICA
El tema ambiental es quizá el más importante en la actualidad, pues concierne directamente a los gobiernos locales decidir sobre su conservación, presente y futura. A su vez, implica el mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. En la actualidad tenemos cientos de municipios con diversos problemas ambientales como polución, contaminación del aire, contaminación de aguas, depredación de recursos, deforestación, contaminación minera, contaminación química, emisión de gases tóxicos, etc. Y es preciso tomar acción y, sobretodo, trabajar de manera mancomunada para hacer frente a esta grave problemática.